lunes, 14 de octubre de 2013

Tareas de la Semana. Área de Letras. "Vamos a seguir avanzando".

Cabecera del Blog del PCPI del Colegio Antonio Gala. Curso 2012/13 

Tareas de la Semana. Área de Letras.
 "Vamos a seguir avanzando".

En las clases de mañana Martes 15 y el Miércoles 16, vamos a realizar las siguientes tareas:


1ª. Revisar los dos trabajos que venían para este Martes:

a.) Qué profesión o estudios me gusta, y cómo los voy a convertir en realidad.
b.) Otro segundo trabajo o redacción era a elegir individualmente, aficiones, relaciones con los demás... 

Los redactaremos bien tras  la autocorrección individual y en equipo e iremos haciendo entradas a los blogs que hemos creado con los resultados.

2º. Terminaremos de diseñar nuestros blogs para ponerlos en funcionamiento.

3º.) Empezaremos a organizar y planificar los programas de Radio que vamos a emitir en nuestra Radio.

Cronogramas, temas, periodicidad, organización...

4º.) Empezaremos a ver como vamos a organizarnos para realizar la Prensa de Secundaria de la cuál vamos a ser los responsables,  nosotr@s

5º Iremos el Miércoles de 11,30 a 12,30 a la Radio y Jesús, alumno del PCPI, nos va a seguir enseñando el funcionamiento de la Radio, haremos nuestras primeras  prácticas 



jueves, 10 de octubre de 2013

Nuestras primeras tareas. Nuestros blogs y los comienzos de nuestra Radio escolar.

los alumn@s en nuestra emisora.
Nuestras primeras tareas.
 Nuestros blogs y los comienzos de nuestra Radio escolar.

Ya tenemos cada equipo nuestro blog, (lo primero que hemos realizado  de modo práctico) , cada equipo (tres personas), ha creado uno, se llaman provisionalmente:


* El mundo es nuestro
* Reevoluuciion
* El equipo  oreo.

nuestro blog está iniciado

El próximo Martes día 15, empezaremos a publicar. Tenemos que traer 2 tareas:

* profesión nos gustaría tener en nuestra vida.
* otra  de temática libre (escogido por cada alumn@)

Las corregiremos y las más  interesantes las subiremos al blog.


También hemos estado en la radio y el profesor del PCPI Álvaro, nos ha empezado a enseñar la Radio.

* Cómo se realiza un programa de Radio.
* Cómo funciona técnicamente la radio. 

La idea es que realizamos programas 
de Radio semanales y nosotr@s seamos técnicamente quienes lo hagamos todo (preparar los programas, realizarlos, emitirlo en directo y meterlos en el blog para que se pueda oir en cualquier momento.


miércoles, 9 de octubre de 2013

¿Para qué sirven las hormigas?


         PARA QUÉ SIRVEN LAS HORMIGAS
   Las hormigas son importantísimas para el medio ambiente debido a que limpian desechos y comen insectos que de otro modo crecerían de forma desmedida y harían colapsar muchos de los ecosistemas existentes. Así lo afirma el entomólogo Ted Schultz, encargado de la colección más grande de hormigas de todo América que se exhibe a partir de hoy en la exposición “Agricultores, Guerreros, Constructores: La vida oculta de las hormigas” en el tercer piso del Museo de Historia Natural en Washington.

Con 39 increíbles fotos de Mark Moffett, la muestra hace hincapié en las diferencias y similitudes entre seres humanos y hormigas, pues, aunque suene increíble para muchos, su existencia es sumamente importante en la vida de las personas. A su vez, según diversos estudios, hay grandes puntos en común entre estas pequeñas y los seres humanos en cuestiones de costumbres y modos de supervivencia.
Schultz manifiesta que las hormigas son piezas fundamentales de la naturaleza. Las hay agricultoras, otras ganaderas, y también especies que capturan esclavos de forma ilícita o que tienen ejércitos.

Aunque suene un número exorbitante, hasta hoy existen 12 mil especies de estos insectos y otros 8 mil sospechados aún sin confirmar. Disponen de un comportamiento individual muy acotado. Sin embargo, y a pesar de su cerebro casi imperceptible en cuanto al tamaño, cuentan con sociedades altamente coordinadas y de gran complejidad.
Las hormigas agricultoras cultivan hongos y las alimentan con materia vegetal o en descomposición en espacios que podrían denominarse como huertas subterráneas. Lo hacen desde hace unos 50 millones de años en América. Schultz se ha especializado en 200 especies con ese tipo de comportamiento.

“Por sí mismas, las hormigas no pueden producir su propia comida, pero cuando cada una hace su trabajo, crean algo tan complejo como la agricultura”, manifiesta el entomólogo. Además, cultivan una bacteria sobre la superficie de su cuerpo como antibiótico para combatir enfermedades de los hongos.

Pero la agricultura no es la única forma de supervivencia de las hormigas. Existen especies que lo hacen a través de la trata de esclavos. Atacan hormigueros ajenos y se llevan las larvas que encuentran. Cuando nacen, estas cuidan a sus amos sin conocer nunca que han sido capturadas de su verdadero origen.

También existen hormigas ganaderas. Estas se alimentan con una sustancia que excretan los pulgones, por lo que se dedican a cuidar sus manadas.
El periódico El- Nacional publicó el pasado abril que las hormigas “eligen casa mejor que los seres humanos” ya que “van en busca de lo que realmente necesitan sin importar que la lejanía de la nueva morada”. El enunciado fue formulado en referencia a un estudio realizado por un grupo de biólogos de la Universidad de Bristol en Inglaterra que habría comprobado que estos insectos “tienen una capacidad innata para encontrar el mejor hormiguero sin tener que estudiar todas sus opciones y que lo hacen colectivamente a partir de la valoración de unos pocos individuos”.

En este sentido, un estudiante colombiano de doctorado que investiga en el Museo de Historia Natural de Washington aseguró, según al diario El Universal de México, que “La sociedad de las hormigas es más uniforme (que la de los seres humanos), más altruista, todo va en beneficio de la colonia”.

Son impresionantes las comparaciones capaces de formularse en relación a estos seres vivos que a simple vista carecen de importancia ante los ojos de la mayoría. Diferencias y similitudes hasta en los factores menos imaginados, incluyendo los aspectos más degradantes.

Sea como sea, esto no es más que una muestra más de que existen “mundos” fascinantes muy poco conocidos para la mayoría y de la importancia que posee la preservación de la biodiversidad para los ecosistemas.


Visualizamos los siguientes vídeos:




¿Véis lo solidarias que son las hormigas y como trabajan en equipo?
PARA QUÉ SIRVEN LAS HORMIGAS

martes, 8 de octubre de 2013

Hemos empezado nuestro PACC. Los dos primeros días.



Hemos empezado nuestro PACC.
 Primeros días.





Llevamos dos días de trabajo en el PACC, (Programa de adaptación curricular colectiva). Somos 9 alumn@s, Cristina, Ana Valme, Pedro Cortés, Pedro Amaya, Carlos Gucci, Adrián, Antonio, David y José Miguel. Hoy ha faltado Ana Valme. 

En estos dos días que llevamos hemos realizado una encuesta sobre nuestros intereses y lo que se nos da mejor y peor, lo que más nos gusta y lo que menos del Colegio, otra encuesta para ver los equipos y grupos de trabajos que vamos a formar. Con quiénes nos gustaria estar y con  quienes deberíamos estar.  Nos han explicado que es el PACC y estamos de acuerdo que nos puede servir mucho.

Estamos aprendiendo a hacer nuestros propios blogs, (ya casi sabemos) y nos hemos hecho fotos para meterlo en este blog.

Mañana, vamos a terminar de aprender hacer blogs e iremos a la Radio con el profesor del PCPI, Álvaro que nos va a enseñar como se maneja la radio del colegio, para cuándo empezemos a realizar nuestros programas de Radio.

Hasta ahora va muy bien este proyecto, pero a veces nos cansamos porque explican mucho. 

L@s alumn@s del PACC
  

 Fotos de nosotr@s, pero hoy ha faltado Ana Valme y no está.

lunes, 7 de octubre de 2013

¿Qué es el trabajo en equipo?. Organización de los equipos. Metodología.


¿Qué es el trabajo en equipo?. 
Organización de los equipos. Metodología.

El trabajo en equipo implica un grupo de personas trabajando de manera coordinada,solidaria y cooperativa  en la ejecución de un proyecto.
*El equipo responde del resultado final y no cada uno de sus miembros de forma independiente.
 *Cada miembro puede  estar especializado en una área determinada que afecta al proyecto.Pero tod@s son responsables de un modo solidario de la ejecución de la tarea.  
*Cada miembro del equipo es responsable de un cometido y sólo si todos ellos cumplen su función será posible sacar el proyecto adelante.
El trabajo en equipo no es simplemente la suma de aportaciones individuales. 
El trabajo en equipo se basa en las "5 c":
*Complementariedad: cada miembro domina una parcela determinada del proyecto. Todas estos conocimientos son necesarios para sacar el trabajo adelante.
*Coordinaciónel grupo de la clase debe actuar de forma organizada con vista a sacar el proyecto adelante.
 *Comunicación: el trabajo en equipo exige una comunicación abierta entre todos sus miembros, esencial para poder coordinar las distintas actuaciones individuales.
El equipo funciona como una maquinaria con diversos engranajes; todos deben funcionar a la perfección, si uno falla el equipo fracasa.
*Confianza: cada persona confía en el buen hacer del resto de sus compañeros. Esta confianza le lleva a aceptar anteponer el éxito del equipo al propio lucimiento personal.
Cada miembro trata de aportar lo mejor de si mismo, no buscando destacar entre sus compañeros sino porque confía en que estos harán lo mismo; sabe que éste es el único modo de que el equipo pueda lograr su objetivo.
Por ejemplo, en una operación de transplante todos los especialistas que intervienen lo hacen buscando el éxito de la operación. El cirujano no busca su lucimiento personal sino el buen hacer del equipo. Además, si la operación fracasa poco va a valer que su actuación particular haya sido exitosa.
Compromiso: cada miembro se compromete a aportar lo mejor de si mismo, a poner todo su empeño en sacar el trabajo adelante.
La organización (profesores/alumn@s)  se asigna en equipo la realización de un proyecto determinado: El equipo recibe un cometido determinado, pero suele disponer de autonomía para planificarse, para estructurar el trabajo.
El equipo responde de los resultados obtenidos pero goza de libertad para organizarse como considere más conveniente. Dentro de ciertos márgenes el equipo tomará sus propias decisiones sin tener que estar permanentemente solicitando autorización del profesor.

Semanalmente revisará y evaluará por escrito individual y colectivamente la marcha del Proyecto.


Ir al texto en nuestro facebook...
ACTIVIDAD.

1º. Dividir  en equipos (3 personas) a los diferentes compañer@s, según consideráis que estarían mejor.Escoge tu grupo y el resto de grupo.

2º.- Divide a las mismas personas en equipos de trabajo (3 personas) según criterios no sólo emocionales, sino también racionales. ( Conocer a otr@s compañer@s,  que funcionen todos los equipos y no se quede atrás ninguno, distribución de las personas contando con sus capacidades distribuídas equitativamente, otras razones...  


viernes, 4 de octubre de 2013

Nuestro mundo, nuestros proyectos. Conociéndonos mejor


Nuestro mundo, nuestros proyectos. Conociéndonos mejor.


Para iniciar nuestros Proyectos, vamos a realizar esta encuesta que tiene como objetivos:
* Poder conocernos mejor.
* Que vuestros profesores trabajen con ustedes a partir de vuestros intereses, problemas y deseos 
  

* Nombre y Apellidos
* Curso

¿Qué asignaturas se te dan mejor? ¿Por qué?

¿ Qué temas de tu vida y el Colegio te interesan más?  ¿Por qué?

¿Qué haces en tu tiempo libre y de ocio?

¿Qué cosas haces que se te den bien ?

¿ Para qué cosas te piden ayuda tus familiares y amigos ?

¿Has trabajado alguna vez? ¿En qué ?

¿En que te gastas el dinero ?

¿Qué expectativas académica tienes?  ¿Que estudios quieres realizar ?

¿Qué profesiones te interesan más? ¿ Cuáles te atraen?

¿Sueles tomar ttú las decisiones más importantes de tu vida?

- Nombra las diez decisiones más importante que has tomado en tu vida en la última semana.
   * Señala los motivos y las consecuencias de cada una de éstas

- Señala situaciones importantes en las cuales no has actuado o lo han hecho por tí. 
                                                   *Tu padre
                                                   *Tu madre
                                                   *Tus amig@s
                                                   *Tus profesor@s

 - Explica las razones y las consecuencias de cada una de las situaciones.

¿Qué cosas son realmente importantes para tí ? Qué es lo que más valoras?

- Escribe lo que piensas de estas situaciones.   
                                          * PENA DE MUERTE
                              * LA CRISIS
                                   * LOS CHINOS
                                         * LOS POLÍTICOS
                                     * LAS DROGAS
                                                                *IGUALDAD HOMBRE-MUJER
                              * EL PARO

¿Tienes un proyecto para tu vida?. ¿Has pensado que vas a hacer con tu vida ?

- Imagina que puedes viajar en el tiempo. Y vas a visitarte dentro de 10 años. ¿Cómo eres?. ¿Quién eres?.
¿Con quién vives?. ¿Tienes familia?. ¿En qué trabajas?. ¿Crees que serás feliz? ¡Descríbelo todo!

- Cuéntanos que esperas del PACC. ¿Para qué te va a servir?.¿Qué espera  aprender?. ¿Qué nos puede tú ofrecer? ¿En qué puedes ayudar?


martes, 1 de octubre de 2013

Los Proyectos de trabajo.


Los Proyectos de trabajo. 



Los Proyectos de trabajo. 
Los Primeros Proyectos a los que vamos a enfrentar son:

*UN ENTORNO NATURAL EN MI COLE (Área de las Ciencias)
PRODUCTO FINAL: Elaborar y publicar una guía en papel, y una audio-guía en formato digital, sobre el entorno natural que conforma el Colegio.

*UN PERIÓDICO Y UNA RADIO PARA LA SECUNDARIA DE MI COLE. (Área de Letras)

PRODUCTO FINAL: Elaborar y publicar un PERIÓDICO en papel y en digital mensual, y realizar programas semanales en nuestra radio sobre la vida, las noticias, funcionamiento de la Secundaria del Colegio,Dos Hermanas,España y el Mundo
 


Slide de la presentación de Ana Basterra...